miércoles, 10 de junio de 2015

Los gestores documentales y bibliogràficos

La Gestión Documental es la captura, almacenamiento y recuperación de documentos. Con o sin una solución de gestión documental, su empresa ya captura, almacena y recupera documentos cada día. Para muchas organizaciones, este proceso consume mucho tiempo y a menudo se ignoran las posibilidades de mejorar el proceso.
Los documentos en papel son escaneados con destino el sistema de gestión documental, por parte del responsable gestor documental, son archivados y catalogados por el departamento, proveedor,etc. 



Archivan los documentos en carpetas electrónicas que pueden ser indexadas por múltiples datos. Esto ofrece a los usuarios la capacidad de buscar y recuperar documentos en base a diferentes criterios.

NUXEO.-  Es un software que permite implementar con gran funcionalidad un repositorio documental corporativo. Aporta soluciones a las necesidades primarias de gestión documental de las empresas, permitiendo gestionar cómodamente documentos mediante control de versiones, flujos de trabajo asociados, publicación remota o búsqueda avanzada a texto completo, etc.

ALFRESCO.-  Se trata de otro gran ejemplo de ECM open source. Es una solución versátil compatible con software tanto de la vertiente Microsoft, como de la rama Linux.Entre sus principales características se encuentran:
  • .Logotipo Alfresco ECM
  • Facilidad de uso.
  • Entorno web.
  • Soporte para Gestión de Contenidos Empresariales (incluidas Gestión Documental y Gestión de Activos Digitales).
  • Soporte para Gestión de Contenido Web (WCM).
  • Soporte para Records Management.
  • Soporte para Gestión de Contenido Social (Colaboración).
  • Fácil despliege y administración.
  • Escalabilidad
ALFRESCO Y NUXEO: Ambas herramientas están basadas en una arquitectura J2EE, con JBoss como servidor de aplicaciones, y una serie de estándares de acceso a documentos como CIFS, Webdav etc.

Un Gestor bibliográfico es una aplicación informática para manejar referencias bibliográficas obtenidas a partir de fuentes de información diversas. Tienen forma de bases de datos personales; así, cada usuario crea, actualiza y mantiene su base de datos bibliográfica según su necesidades.
Permiten crear automáticamente referencias bibligráficas, actualizarlas y organizarlas, así como generarlas en diversos estilos bibliográfico

-Qué se puede hacer con un gestor bibliográfico?

 
Importar referencias externas de diferentes fuentes: bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos ...
Organizar y gestionar las referencias bibliográficas.
Exportar las referencias internas
Organizar y gestionar la bibliografía
Crear y rediseñar la bibliografía en numerosos formatos internacionales.
Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo.
Compartir con otros usuarios las referencias bibliográficas y la bibliografía.